Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009), de P. D. James

Muerte en la clinica privadaHay pocos escritores que puedan infundir más respeto al aficionado  que la nonagenaria P. D. James (Oxford, RU, 1920), con su engañosa imagen de venerable y apacible anciana, con sus radiografías sociales, sus ojos que todo lo penetran y que no vuelven la mirada ante nada, por muy sórdido que pueda resultar el panorama; la mirada de aquel que ha visto de todo y, sobre todo, que ha comprendido mucho.

Familias desestructuradas, pobreza, riqueza, soledad, abusos de menores, maltrato, alcoholismo, amor y odio, enfermedad, vejez, egoísmo, ambición … todo lo real y lo cotidiano cabe en las novelas de PD James de la misma forma que cabe la descripción de cualquier barrio de Londres, porque sus historias están hechas  de aquello que llamamos Realidad.  Y es por eso que esta venerable anciana se nos puede aparecer por momentos como una excepcional escritora y también, en ocasiones, como alguien terrible e implacable.

pd-james-reto

Como ella misma afirma sin necesidad no me gusta el realismo mágico, no soy aficionada a la fantasía. En el mundo de PD todo gira alrededor de las personas y sus motivaciones: qué es lo que nos importa, qué capacidad tenemos para aceptar la realidad cuando las cosas se tuercen y qué estaríamos dispuestos a hacer para conseguir y mantener lo que más queremos. No sería una novela negra si no hubiese alguien que sí está dispuesto a cualquier cosa. Sobre los demás, flotará la duda como la niebla sobre el Támesis. Es lo que PD James denomina los efectos contaminantes del mal. Y si no nos quedamos en lo superficial, también detectaremos el bien -al margen del que personifica el comisario Dangliesh– en el resto de los personajes. Aunque el bien esté sujeto a unas reglas diferentes, se encuentre soterrado y sea menos evidente, menos palpable, y aunque su práctica no necesariamente conlleve la felicidad ni la satisfacción de aquello que sus personajes más desean.

Pero la referencia permanente del bien en las novelas de PD James es Adam Dalgliesh, el detective poeta al que ha dotado con las cualidades que ella más admira: inteligencia, sensibilidad (sin sentimentalismo, que detesta), compasión, coraje y suspicacia.  Con el tiempo, será a través de los ojos de Kate Miskin, su mano derecha, la subordinada del suburbio marginal de Londres llena de admiración y respeto por el detective poeta, que PD James nos mostrará cómo es este modelo de hombre que mira cara a cara al mal. Y será ella la que nos hará reparar en que hay muchos mundos en la Inglaterra de los siglos XX y XXI, pero todos parece conocerlos Dangliesh; es decir, todos los ha conocido e intentado comprender PD James. Desde el seminario anglicano al parlamento británico pasando por las salas de los hospitales o los tribunales de justicia.

¿Algo más sobre PD y su última novela? Que Dangliesh sigue enamorado y que, a pesar de que esta nonagenaria anglicana practicante sigue sin poder explicarse el mal y el sufrimiento, no tiene dudas: Soy una persona feliz

Varias novelas policiacas de PD James han sido llevadas a la TV en el Reino Unido. Traigo sin embargo el trailer de Hijos de los hombres (Children of men, Alfonso Cuarón, 2006), una curiosa película basada en una novela de Ciencia Ficción  de PD y protagonizada por Clive Owen, Julianne Moore y Michael Caine. Un  extraño mundo estéril, sin niños, sin futuro; bueno, no del todo, pero para saber lo que pasa hay que ver la peli.

-------------
Ficha técnica:
Muerte en la clínica privada (Ediciones B , 2009), de PD James.
Título original: The Private Patient (2008)
Calificación: 4 Cadáveres (Muy buena).

13 respuestas hasta “Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009), de P. D. James”

  1. Espero terminar de leer pronto Muerte en la clínica privada. Gracias por el trailer. Con casi noventa años P. D. James se despide de sus lectores, pero todavía impresiona de lo que es capaz de hacer esta señora. Un saludo.

  2. uncadaverenmiblog Says:

    Gracias por el comentario, José Ignacio. Y gracias por incluirme en tu blogroll.

    No sé dónde leí una reciente entrevista a PD en la que comentaba que todavía estaba escribiendo una novela más y que le aterrorizaba no poder terminarla … a ver si hay suerte y la acaba. De todas formas a mí aún me quedan algunas novelas suyas por leer.

    Saludos.

  3. Sabes cuando venderán el libro en Latinoamérica?
    Soy de Chile y no he podido encontrarlo.

  4. uncadaverenmiblog Says:

    Hola, Paula.

    No sabía que el libro no lo habían publicado en América Latina. Es bastante raro. ¿Ni siquiera en Argentina?

    Saludos.

  5. […] el año en que se ha publicado la última novela de la nonagenaria PD James. Y sí, tal vez no sea Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009) su mejor novela pero, a estas alturas, esta escritora que no tiene que demostrar nada es incapaz de […]

  6. nicolas Says:

    hola paula!
    el libro ya se consigue acá en Argentina, así que debe andar por chile tmb…

    beso =)

  7. Me ha gustado mucho la reseña pero a la vez la encuentro un poco tramposa. Hablas de P.D. James, de su detective-poeta, que como bien dices, es sensible pero no sensiblero. Del papel que juega su ayudante Kate para darnos una visión exterior de detective además de servir de contrapunto -se hace continua referencia al lugar (en sentido literal y figurado) del que viene ella.
    Pero y por eso digo que es tramposa, no hablas sobre la novela en sí. No dices lo que te pareció.

  8. uncadaverenmiblog Says:

    Hola, lammermoor. Como siempre, gracias por el comentario.

    Esto de los blog tienen un algo de crónica personal y un mucho de libérrimo, casi de libertinaje, si me apuras. Cuando me leí Muerte en la clínica privada, teniendo en cuenta que era la primera novela de PD que reseñaba y que posiblemente sea su última novela, decidí contar algo de la serie de Dangliesh más que de la novela en cuestión que, por lo demás, no añade nada nuevo. De todas formas, siento que te haya parecido una reseña tramposa.

    De cualquier manera, te diré que siendo muy buena no creo que sea la mejor de PD y Dangliesh, pero creo que a los que aprecian a la autora inglesa y la han seguido les va a gustar.

    Saludos.

  9. Perdona, por calificar la entrada de «tramposa», quizás el problema estuvo en mí. A pesar de que me gusta mucho P.D. James y su detective y de que tenía ganas de leer la novela, me pareció que estaba por debajo de las otras que había leído y quería conocer otras opiniones.
    Lo siento

  10. uncadaverenmiblog Says:

    Pues creo que tienes mucha razón cuando opinas que no está a la altura de otras que ha escrito, y tal vez debí haberlo mencionado. Pero por otro lado creo que si la novela hubiese sido de un autor desconocido, hubiese pensado igualmente que es muy buena.

    Saludos.

  11. Muy lenta, demasiado, la primera novela que leía de esta autora y no me ha atrapado en ningún momento, dos semanas me he tirado para leerla.

    Que se le va a hacer!

  12. uncadaverenmiblog Says:

    Morgenstern: siento que no te haya enganchado. De todas formas yo te recomendaría que le dieses otra oportunidad a PD. Es cierto que tendría que haber mencionado que su última novela no es la mejor, aun siendo buena.

    Pero por si alguna vez quieres volver a intentarlo te recomiendo Una cierta justicia o Muerte en el seminario.

    Saludos.

  13. […] Website of P. D. James (en inglés) Inicio de Muerte en la clínica privada Otras reseñas: Un cadaver en mi blog Moleskine literario Cruce de cables Do You Write Under Your Own Name? (en inglés) Artículo en […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: