Recomendaciones veraniegas de novela negra (2/2)

Segunda entrada con recomendaciones de novela negra. Al final, tal y como avisé, no me ha salido una lista muy equilibrada. He añadido dos novelas recientes de autores americanos contemporáneos, un nórdico y un clásico vivo de la novela negra de EE.UU. que acaba de reeditarse en España. Feliz lectura y feliz verano.

lo que fueexLo que fue (Aleph, 2013), de George Pelecanos (EE.UU., 1957).

Ha pasado casi desapercibida la última novela publicada en español de George Pelecanos, quizás uno de los mejores tres o cuatro autores de novela negra contemporáneos. Ambientada en 1972, es novela negra americana pura: acción, calles, coches, diálogos. Lo que fue es lo que ocurría en las calles de la capital de EE.UU. mientras se gestaba el escándalo Watergate. Que nadie espere aquí psicología explícita: la novela negra americana de toda la vida no es para los que les gusta que les den todo mascado, sino para los que quieren que les cuenten una historia y quieren sacar sus conclusiones. Sólo los americanos escriben así, después de todo, es su género, pero los aficionados hispanohablantes no estamos de suerte porque a Pelecanos nos lo traducen con cuentagotas. Esta oportunidad hay que aprovecharla. 5 cadáveres (Excepcional).

la mujerexDepartamento Q: la mujer que arañaba las paredes (Maeva, 2011) de Jussi Adler-Olsen (Dinamarca, 1950).

Me cansé en su día de los autores nórdicos porque casi nunca eran lo suficientemente buenos, porque estaban demasiado de vuelta de todo, porque eran demasiado tristes, porque  cuando -como es el caso de esta novela- intentan ser divertidos no me hacen gracia, y porque me resultan indescifrables los sueños de sus personajes. Esto último -lo de los sueños- ronda ya lo obsesivo. Me intriga saber si seré yo el único que se salta esas páginas o si en sus uniformadas escuelas la interpretación de los sueños es asignatura obligatoria. No obstante, para los que disfrutan con la novela negra nórdica esta es una buena recomendación. 3 Cadáveres (Buena)

vivir-de-noche-exVivir de Noche (RBA, 2013), de Dennis Lehane (EE.UU., 1965).

Sin lugar a dudas la peor novela de Lehane. Este autor no levanta cabeza y me pregunto si su decadencia es definitiva porque esta novela es un corta & pega de historias de gángsters que hemos visto y leído en montones de novelas y películas, pero sin la menor verosimilitud y muy poca originalidad. Los dilemas morales del autor de Boston quedaron atrás, esto es una exhibición de técnica de escritura: atmósferas, descripciones, narración de la acción … Todo con el mejor estilo del bostoniano, pero la espina dorsal, la historia del hijo del capitán de policía que se hace malo es decepcionante e inverosímil. Recomendable en todo caso porque Lehane es un escritor de primera y la técnica no se pierde. Y porque hay una historia de amor en la que aparece, cuando uno menos se lo espera, el mejor Lehane. Pero es un pequeño oásis en un desierto de mediocridad. A Lehane en todo caso hay que leerlo siempre por si un día decide regresar, pero si algún lector de este blog no ha leído nada de este autor, por favor que lea primero la serie de Kenzie-Gennaro y compare. 3 cadáveres (Buena).

Los pecados de nuestros padresLos pecados de nuestros padres (RBA, 2013), de Lawrence Block (EE.UU. 1938)

RBA es la editorial que ha decidido publicar en español parte del material descatalogado  o inédito de Lawrence Block, uno de los grandes de la novela negra americana de todos los tiempos y tal vez el único que pueda estar a la altura de Hammet, Chandler o Macdonald. Los pecados de nuestros padres, publicada originalmente en 1976, es la presentación de Matt Scudder, y sigue el esquema que se repetirá en el resto de la serie: alguien ha sido asesinado y a nadie le importa. El caso llega a Scudder, que es aparentemente la peor opción de la víctima porque se trata de un ex policía retirado de vivir, salvo en lo que a ponerse hasta arriba de bourbon en el Armstrong y visitar las iglesias de Nueva York se refiere. Se dirá que no es muy original, pero los seguidores de Block sabemos que en sus novelas todo es diferente. Por lo demás sus historias no se alargan demasiado y se podría decir que no hay quien escriba mejor novela negra de 200 páginas, pero más correcto sería afirmar que no hay autor vivo que escriba mejor novela negra que Lawrence Block. Imprescindible. 5 cadáveres (excepcional).

11 respuestas hasta “Recomendaciones veraniegas de novela negra (2/2)”

  1. Gracias de nuevo por las recomendaciones. Con Adler-Olsen me ocurre una cosa muy curiosa: el tío cuenta unas historias muy duras y no se corta a la hora de dar detalles, y sin embargo, los personajes de Morck y Assad le dan un contrapunto tan divertido a las historias que las hace mucho más digeribles.
    Tremendo contrapunto.

  2. Flames Says:

    Gracias por tu «vuelta». Tomo nota para el verano, aunque ya lo tenía un poco hipotecado con otras obras.

    En el círculo de lectores hay una obra de Tana French en español que no he visto que se haya publicado en otra editorial. «No hay lugar seguro» se titula.

  3. uncadaverenmiblog Says:

    Hola, Terri. Sí, la historia es terrible. Tanto la del protagonista como la de la víctima. Esta que comento es la primera novela del «Departamento Q» y creo intuir que al final el ayudante va a ser un experto en criminología o algo así en su país de origen. Es algo inédito en los nórdicos el introducir un contrapunto graciosillo.

    Saludos.

  4. uncadaverenmiblog Says:

    Flames: esa debe de ser la cuarta novela de la autora y será una de las ediciones anticipadas que hace el Círculo. Según he leído, el protagonista es uno de los personajes de la tercera novela, cosa que hace habitualmente la autora.

    Saludos.

  5. uncadaverenmiblog Says:

    Por cierto, Flames, si tienes hipotecado tu plan de lectura te recomiendo a Pelecanos y a Block. Son muy buenos y además breves. Es decir, dos veces buenos.

    Saludos.

  6. Flames Says:

    Pues es una oferta que no puedo rechazar. Si añadimos que hace poco acabé de ver THE WIRE, y que ya había leído SIN RETORNO, por indicación de este blog….

  7. Yo os recomiendo a Ernesto Mallo y su última novela ‘Las mujeres te han hecho mal’. La presentó en la Semana Negra de Gijón y esto fue lo que nos contó sobre sus métodos creativos.
    Gracias por las recomendaciones.
    http://www.creatividadliteraria.es/ernesto-mallo-me-gusta-que-el-lector-trabaje/

  8. uncadaverenmiblog Says:

    Gracias por el comentario, Carolina. Yo a Mallo le leí el año pasado sus dos primeras novelas del perro Lascano. En la segunda daba ya algún signo de cansancio (o quizá el cansado era yo), pero me pareció un escritor notable.

    Saludos.

  9. carlos vaquero Says:

    Me encanta tu blog y me gusta ser participe con mis comentarios

  10. ¡¡ FELICIDADES!! Es un honor para mi darte el premio Liebster Award desde “mipropiabiblioteca” http://mipropiabiblioteca/wordpress.com y te animo a participar dandoles el premio a otros 11 blogs literarios, contestar a estas preguntas y seguir las pequeñas pautas que puedes leer en la entrada que escribo sobre el premio en mi blog.

    un beso

    1- ¿Cuánto tiempo llevas con el blog?
    2- ¿Qué te impulsó hacer el blog?
    3-¿Qué genero te gusta mas?
    4-¿Qué opinas del fenómeno ebook?
    5-¿ El peor libro que te has leido?
    6-¿Tu mejor momento para leer?
    7-¿ en que te basas para escoger un libro?
    8-¿ cual te estas leyendo ahora?
    9-¿ Te gusta dejar tus libros?
    10¿el libro mas viejo que tienes y el que mas aprecias?
    11- ¿tu próximo libro para leer?

  11. Pues si la novela negra o de detectives seudo existencialista y tristes como las ovejas, que últimamente viene del norte y causa furor sobre todo entre las féminas. También me aburre…..

    Apunto los pecados de nuestros padres y espero ver ese eterno e inmortal personajes vapuleado por todos, que fuma, bebe e irremediablemente esta destinado a ser el saco de boxeo de los mamones de turno……..Cuidate

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: